martes, mayo 19, 2009

Manuel Murillo Toro: importante representante de la vida política colombiana en el siglo XIX

Manuel Murillo Toro: importante representante de la vida política colombiana en el siglo XIX

Por María Andrea Hoyos Ocampo

A continuación trataremos la vida y obra de uno de los personajes políticos más importantes de la historia colombiana hasta nuestros días.

Introducción

El país desde la conquista de los españoles se a mantenido en un constante devenir de guerras civiles buscando los derechos bien sea de americanos frente a españoles, como dentro de los mismos compatriotas. Desde el 20 de julio de 1810 cuando “nos independizamos” se esta buscando la reivindicación de derechos de diferentes clases sociales o políticas.

El país sufrió diferentes guerras civiles y desacuerdos dentro de estos podemos destacar el de Bolívar con Santander, que aún después de la muerte de Bolívar siguió causando problemas por sus seguidores. Luego la división entre los liberales entre los radicales, draconianos y moderados. Los múltiples golpes de Estado dados por los generales inconformes por su poder y las disputas entre poderes, estos y muchos otros sucesos enmarcan la historia de la Colombia de hoy.

En esta coyuntura nace a la vida política el protagonista de este trabajo, Miguel Murillo Toro durante casi toda su vida lucho por el hoy Colombia en sus diferentes aspectos como jurista, secretario de guerra, canciller, periodista y Presidente, lo cual en un detallado recorrido por su vida desarrollare.

Problemas

En este trabajo se trataran los problemas político sociales que vivó Colombia en el siglo XIX lo cual la llevo a ser la Nación que hoy es. En este período de tiempo se pasan por diferente problemas ya que se estaba formando una nación y desintegrando de otros dos que pertenecieron al territorio nacional en un momento. Estas divisiones causaron una serie de problemas políticos que llevarían a guerra en el mismo país y a la conformación de una estus quo nuevo.

Además de la existencia de dos grande líderes políticos como lo fueron Simon Bolívar y Francisco de Paula Santander quienes crearon diferentes corrientes políticas que a través de toda la historia del país estarían en diferentes conflictos por poder.

  1. Niñez y estudios de Manuel

Manuel Murillo Toro oriundo de Chaparral Tolima hijo de Don Joaquín murillo y Velarde y María Teresa Toro, nació el primero de enero de 1816 y moriría el 26 de diciembre de 1880 en la ciudad de Bogotá. Sería llamado “El padre de nuestras instituciones”.

Desde pequeño fue un niño destacado por su actividad estudiantil, siempre era el ganador de los concursos culturales que se acostumbraban a realizar en los centros educativos; causando gran envidia dentro de sus compañeros.

Su niñez fue pasada por los problemas económicos lo cual se vio obligado a comenzar su vida laboral desde muy pequeño como monacillo de la iglesia parroquial. Para 1825 su padre consiguió trabajo en Coyaima y allí terminó los estudios Manuel. En los exámenes finales sorprendió con su intelecto al presidente del Cabildo Don Juan Ruiz de Rueda quien le ofreció su patrocinio para estudiar, a este acto se unió el párroco de Ortega Nicolás Ramírez.

Murillo Toro viaja a Ibagué donde le sirve de acudiente Don Saturnino Ortiz; después de su grado de Bachiller quería seguir sus estudios en Bogotá es ayudado por el Doctor Francisco Quijano para que estudiara medicina, este siguiendo el sueño de su papá comenzó la carrera. Al volver a Chaparral y ayudar para la exhumación de un cadáver, sentir que se iba a desmayar de la impresión y enfermarse gravemente, comprendió que su vida no estaba encaminada hacia la ciencia médica.

Al volver a Bogotá comienza su carrera de Derecho, “Entre sus condiscípulos tuvo nada menos que al doctor Francisco Javier Zaldúa, a quien lo unió desde la universidad una estrecha amistad de toda la vida”[1].

Para poder continuar sus estudios Manuel Murillo trabajaba de amanuense ya que su caligrafía era impecable en las oficinas de Vicente Azuero Plata un gran político de la época.

Murillo vivió esta etapa con una Colombia recientemente desintegrada y con la Nueva Granada en vigencia con la Constitución de 1832 rigente desde el primero de marzo sancionada por el vicepresidente general José María Obando.

Ya culminado sus estudios consigue la recomendación de trabajo para don Lino de Pombo “secretario de Relaciones Exteriores, causando El Decreto de 28 de febrero de 1835 firmado por el Presidente de la República, general Francisco de Paula Santander, con el cargo de Oficial Tercero Interino de la Cancillería, con un sueldo de 360 pesos anuales”[2] En 1836 se gradúa de abogado del antiguo colegio de Gaspar Núñez que funcionaba en el convento de Santo Domingo. Debido a su precaria situación económica busco trabajo en cargos públicos siendo oficial mayor de la Cámara de Representantes de 1837 a 1840.

Para esta misma época se llevaban acabo las elecciones para presidente de 1837 a 1841, estas elecciones se caracterizo por ser una lucha muy reñida ya que existían fuertes divisiones entre el partido liberal. El partido liberal se dividió en tres:

  1. Los progresistas quienes tenían como candidato al General José María Obando.
  2. Los civilistas los cuales estaban liderados por Vicente Azuero Plata gran opositor a la dictadura Bolivariana del 28.
  3. Los moderados con candidato el doctor José Ignacio de Márquez, apoyado por una minoría de bolivarianos.

José Ignacio de Márquez asume la presidencia el primero de marzo de 1837, con un gobierno progresista o santanderista.

Murillo inicia su vida política con un escrito titulado Juicio sobre los primeros catorce meses de la administración del doctor Márquez, causando gran revuelo en las esferas políticas hasta llegar a oídos de Santander quien se encontraba en Tocaima. Para Santander fue toda una hazaña encontrar a Murillo ya que este no había firmado su escrito y Santander en su afán de encontrarlo manda al doctor Azuero a buscar el autor, este que conocía la letra de Murillo la reconoció enseguida; al llegar a oídos de Santander el nombre del autor de dicho texto lo nombró colaborador de “La Bandera Nacional” y lo recomendó para Oficial mayor de la Cámara de Representantes en 1837.

Fue nombrado el “Rey de la Prensa” después de trabajar para la organización de Santander, luego en “El Correo” dirigido por Lleras y Soto por su destacada actuación como critico ágil, dentro de sus escritos comenzó a sembrar la idea de la importancia de la educación en el país y lo fundamental quera la fundación de escuelas paras el pueblo.

Manuel Murillo Toro colaboró en la redacción del código Penal pensado por Santander ya que este lo consideraba como el candidato idóneo no sólo por sus conocimientos en jurisprudencia si no por sus grandes ideas. Este código fue sancionado el primero de junio de 1837 conviertendose así en el primer código penal de la Nueva Granada. La nueva ley acababa con los derechos individuales y las garantías sociales, aunque esto iba en contra de la Constitución del 32. Se instaura la pena de muerte por crímenes de carácter políticos y comunes, las penas corporales eran de 12 años de cárcel y de 10 sin agravantes, la sedición era penada con la ejecución y los actos que pusieran n peligro el Estado con 10 años y 6 a 12 de trabajos forzosos, existieron delitos contra la religión, se eliminó la libertad de imprenta e incluso era delito criticar al Estado. Fue un código que hizo un retroceso en la evolución de la nación naciente recurriendo las políticas europeas de antes de la Revolución francesa.

  1. Secretario de guerra

Para 1840 Santander enfermo y en su lecho de muerte declara que sus descendientes como líderes del partido liberal serían Manuel Murillo Toro y Tomás Herrera, causando un fuerte descontento dentro de los grandes políticos de la época quienes esperaban ser los sucesores del Hombre de las leyes. El General Francisco de Paula Santander fallece el 6 de mayo de 1840 de 48 años de edad. El nuevo líder del partido es el doctor Vicente Azuero.

Murillo abandona su carrera periodística, viajando a Socorro y uniéndose al coronel Manuel González quien se consideraba el jefe de las provincias del norte y de clara a Murillo secretario de guerra.

El trabajo de Murillo Toro consistía en la redacción de documentos oficiales, aunque en ciertas circunstancias se veían manipulados por los pensamientos de González. En un documento Murillo Toro anuncia el ataque a Santa Fe y su saqueo. Esto causo un gran alboroto en las esferas políticas de la capital de la República y le trajo a Gonzáles la perdida de la guerra. Dentro de las consecuencias de este documento se encuentra la captura de los periodistas Manuel Azuero y Fernando Nájera

González derrotado por Mosquera y Herrán, y por causa de unas calenturas severas muere el 10 de marzo de 1841 en Ocaña.

Murillo logra escapar a la emboscada de Santa Fe y escapa a Mariquita donde el coronel José María Veza le da el cargo de secretario de la guerra nuevamente. Nuevamente esta batalla es ganada por la República y Vezga iza la bandera blanca, después de este acto en un consejo de generales planea ir a Antioquia donde Murillo se opone y decide junto con otros seguidores coger rumbo al norte. El Coronel Vezga es fusilado en Medellín el 9 de agosto de 1841.

Murillo luego a la cabeza de un ejército se adhiere al general Carmona originario de Venezuela quien nuevamente lo designa como secretario de guerra y arremete frente a Bogotá. Murillo el 31 de marzo1841 escribe el plan de operaciones, pero es revelado a Mosquera por oficiales traidores.

La batalla a causa de un comandante traidor de apellido Acevedo fue ganada por Mosquera; Murillo indignado publica los nombres de los traidores en la “Gaceta de Manzanares”.

Después de esta derrota Carmona viaja a Venezuela su país de origen, en Maracaibo organiza un nuevo a taque hacia la Nueva Granada y embarca hacia Santa Marta.

El 11 de julio de 1841 es derrotado Obando dando una victoria a los federalistas. El presidente Herrán al otro día decide ir al norte dejando a Caicedo a la cabeza del poder ejecutivo.

Para finales del 41 el coronel Carmona trata un armisticio con el presidente Herrán con la ayuda diplomática de Sir Edward Stewart en la ciudad de Ocaña. “El caudillo federal designó en representación suya y por la provincia de Santa Marta a Murillo Toro y Manuel Abello; a Pablo Villar por los cantones de Sabanalarga, Soledad y Barranquilla, y el presbítero Emeterio Ospino por la de Mompox”[3] fueron recibidos por Herrán el 29 de enero de 1842 donde el mismo día se firmo un tratado de paz dando fin a la guerra de los supremos.

Aunque el presidente había perdonado, dando indultos y salvo conductos los enemigos de Murillo no le dieron los mismos beneficios por lo que en la provincia de Cartagena se fijaron afiches despotricando de él y dando a conocer a la población su descontento hacia Murillo Toro.

  1. Los comienzos políticos

En 1846 Murillo Toro llega por primera vez al congreso de la república como representante a la cámara, en su primera actuación como representante se caracterizó por su tímido discurso.

Uno de los discursos más acalorados de la época lo protagonizó la deuda externa causada con Inglaterra, dicha liquidación fue uno de los primeros puntos a tocar por el gobierno de Márquez.

Murillo se cautivo por el tema y se volvió uno de los expertos al respecto, por lo cual fue secretario de hacienda del general López, firmo un convenio con Inglaterra el 13 de diciembre, pero este no fue aprobado por el congreso de 1852. Debido a la no firma de este convenio se vio a gatas las siguientes administraciones para pagar intereses muy altos para evitar invasiones por parte del Reino Unido.

Una vez terminadas las sesiones del congreso Murillo viaja Santa Marta y ayuda a propicia la construcción del ferrocarril y la navegación por el río Magdalena.

Para las siguientes elecciones de 1847 Murillo volvió a la cámara de representantes, esta ves como parlamentario por la provincia de Mariquita. Esta vez con un Murillo más confiado en su discurso se adentra en la política proponiendo reformas a la constitución como el voto universal, estas reformas no tuvieron los votos suficientes para pasar. Además de esta, propone la división clara de los poderes ya que con la constitución de 1843 se concentraba el poder en el ejecutivo. Murillo proponía que el poder ejecutivo sólo debía tener las funciones necesarias para hacer cumplir las leyes y mantener el orden público y que los otros dos poderes debían estar alejados del poder ejecutivo y no ser sólo el rezago de este.

En 1847 llega de Europa Florentino González y es nombrado secretario de Hacienda por Mosquera, este por llevar tanto tiempo fuera de la Nueva Granda instaura cambios que no eran los apropiados en esta nación naciente como el libre cambio. Este afecto a los artesanos del país lo cual causo un gran descontento y manifestaciones por parte del sector afectado, creando las “sociedades democráticas” de gran importancia para la política del país un tiempo después. . Luego se aplicó diferentes medidas como la baja de aranceles pero exclusivamente para los alimentos así causando un menor impacto a la sociedad. Lo planteado por González era una excelente idea pero la Nueva Granada no se encontraba en condiciones para asumir este nuevo cambio como si lo estuvo Inglaterra en su momento por su potencia marina.

Nuevamente al terminar este período en el congreso retorna a Santa Marta donde funda la Gaceta Mercantil con el patrocinio del doctor Manuel Abello el primer número se edita el 22 de septiembre de 1848. A través de esta gaceta Murillo siembra la inconformidad y la duda que da como resultado una trasformación democrática.

Sus ideales iban perfilados a una liberación de los esclavos aún existente en el país, la creación de un Estado de Derecho, un Estado laico para así tener una educación libre de la religión, no a la pena de muerte por delitos políticos (aunque el mismo murillo participo en la realización del código penal vigente, lo cual da a pensar que estaba el tramando al cambiar radicalmente su pensamiento de unos años para acá). La Expulsión de los jesuitas y su intervención política lo cual causa grande problemas al interior del congreso dividiendo en antijesuitas y pro jesuitas. La descentralización de la renta – que en su función como secretario de hacienda en 1850 convertiría en realidad-. La educación fue impuesta en 1843 con la participación dicha comunidad y de Ospina Rodríguez como contra de lo propuesto por el general Santander en el año 1826.

Mientras estaba en Bogotá la Gaceta Mercantil estaba en manos de los periodistas Aniceto Cortés y Pedro A. Lara. Con este panorama reanuda sus actividades Murillo en el congreso.

La sesión de este nuevo periodo se inicia con la petición de asilo que realizo el exgeneral Juan José Flórez, la cual fue muy mal recibida dentro de los congresistas. En el aviso de Bogotá de marzo 12 de 1848 se declara:

“El senado y Cámara de Representantes de la Nueva Granada reunidos en Congreso, decretan: Artículo Único: Se prohíbe la residencia de Juan José Flórez, ex presidente de Ecuador, en el territorio de la República. En consecuencia, si al tiempo de la publicación de este Decreto se encontrare ya en él, o viniere después, la autoridad superior del lugar en que se hallare o se presente posteriormente, queda autorizado para obligarlo a salir dentro del más breve término posible”. Esto paso a ser el Decreto legislativo del 25 de marzo.

Flórez se asila en Jamaica donde el periódico ataca fuertemente al congreso neogranadino y dice que esta lleno de Murillos, Murillo por su parte se defiende a través de la Gaceta Mercantil denunciando los actos realizados en contra de la Nueva Granada por parte de Flórez. El vicepresidente Cuervo le ofrece posada a Flórez en una finca de Popayán y Murillo en su vital esfuerzo por evitar la permanencia del ex general en el país pasa el proyecto de la “alta Policía” sobre el control de extranjeros residentes en el territorio nacional.

El mundo en general estaba dando un vuelco con las revoluciones que caracterizaron el marco histórico las más importantes la de Estados Unidos con la Doctrina Monroe y la Revolución Francesa con las ideas liberales. Sin contar con el naciente pensamiento Marxista y la caída de Santa Alianza.

La caída de Luis Felipe Y Metternich, causo gran revuelo en Bogotá donde incluso se tocaron las campanas de la cátedra y se reunió el pueblo en la Plaza de Bolívar a celebrar el triunfo de la Revolución.

En el país no teníamos revolucionarios tan decididos como en América del Norte o Francia pero acá los artesanos por su parte luchaban su propia “revolución” en contra del libre cambio que tanto afectaba a la economía de las familias manufactureras.

En la Nueva Granada de se comienza a hablar de liberales y conservadores, aunque nunca se caracterizo por la existencia de unos partidos establecidos como en otros países donde el liberalismo estaba liderado por Newton y Locke y el conservatismo en cabeza de la monarquía respectiva. Acá se paso de la colonia a la constitución monárquica de Cundinamarca o la independencia total de Cartagena. De unos centralistas y unos federalista y en la época de murillo ya con un liberalismo que estuvo a la cabeza de Santander y un conservatismo por llamarlo así, con la participación de los despojos que aún quedaban de las dictaduras de Bolívar y Urdaneta. Basados en una filosofía tomista que se usaba en la colonia.

Murillo por su parte aunque siempre se mantuvo dentro de un radicalismo liberal, supo desenvolverse con los personajes de los dos partidos con lo que logro subir al poder al general José Hilario López.

En su periódico cuanta jubiloso el triunfo en Francia el 12 de julio de 1848, donde además daba la victoria del general López. En diciembre de ese año la Gaceta Mercantil edita su último número y Murillo retorna a Bogotá donde era indispensable para el nuevo presidente.

  1. Presidencia del General José Hilario López

La elección del general López estuvo precedida por un indulto dado a los revolucionarios de la guerra civil “los supremos” dada por Mosquera en 1849, al enterase de esto José María Obando retorna al país.

Las elecciones para el periodo de 1849 -1853 estuvieron pasadas por grandes disputas dentro del congreso, con grandes discursos en contra de López. El 7 de Marzo inician las elecciones y al finalizar la segunda vuelta estando como perdedor López se extiende un rumor que dice que si no se elige a López como presidente se acabara el congreso por lo que más de un congresista en su papeleta pone el nombre José Hilario López por mantener la institución. En todo este proceso Murillo toro tuvo un protagonismo único.

El primero de abril José Hilario López asume la presidencia de la Nueva Granada ante el presidente del senado José Ignacio de Márquez. Dentro de sus secretarios incluye a Murillo como secretario de Relaciones Internacionales; aunque no era conocido por el presidente pero tenia conocimientote su agresividad política que para él era una muy buena referencia.

Murillo estuvo en este cargo por un período muy corto pero en este tiempo realizo obras importantes como la reafirmación del convenio que había realizado Pedro Alcántara de Herrán. Donde con unos americanos se pacto la construcción de un ferrocarril que uniera los dos puertos principales de Panamá para que se facilitara el trasporte de oro de California al Atlántico. “Este proyecto se convirtió en la ley 12 de junio de 1849”[4]

Murillo dejo la Cancillería con los pactos de la Asamblea Plenipotenciarios de Lima, realizado en 1848 en el congreso de la República. Estos pactos se realizaron entre la Nueva Granada, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Murillo le deja la siguiente nota:

“El tratado de Confederación y de Comercio, que son correlativos e inseparables, adolecen de los defectos inherentes a una alianza absoluta, peligrosa en su objeto e ineficaz y frustránea en los medios adoptados para realizarla, sobre todo di de tiene en cuenta la situación topográfica y la actual condición social de las partes contratantes”. Murillo aprobó sí las convenciones Consular y de Correos como base para tornar” más fáciles y regulares las comunicaciones que los gobiernos y habitantes de estos países deben mantener entre sí”[5]

Además de una nuevo orden respecto de los límites con el Ecuador y Venezuela, para evitar una rebelión por parte de estos dos países y así mejorando evidentemente las relaciones entre dichas naciones.

Murillo toro deja el Cargo como secretario de relaciones Exteriores para ocupar el de Secretario de Hacienda debido a que el anterior secretario de deja su puesto el 10 de mayo. Manuel Murillo asume el cargo por mandato del presidente el 14 del mismo mes, e inmediatamente se da cuenta del problema fiscal existente en el país debido a que la economía no había cambiado casi nada desde la colonia y esto estaba afectando gravemente al desarrollo de la Nueva granada.

Su nuevo cargo causó gran revuelo entre las clases ricas, ya que estas se sentían directamente anemazadas por las ideas radicalistas del nuevo secretario. Dentro de sus oponentes se encontraban el clero y los terratenientes

Murillo en su cago realizo la abolición del monopolio del tabaco dejando en el congreso este proyecto a pesar de la gran oposición que este acto legislativo enfrentaba.

El Cambio en la economía del país fue evidente se vio un desarrollo al eliminar dicho monopolio, había una participación masiva del pueblo, y a estos se les dio mejores condiciones salariales, con lo que se mejoró la calidad de vida de estos participante y esto trajo como consecuencia un aumento en el consumo. Sumado al libre comercio del tabaco la navegación por el magdalena estaban viento en popa ayudando a la economía. Lo cual genera un desarrollo económico, se pasa de una economía colonial a una nacional.

La descollante personalidad de Murillo Toro iluminó la segunda mitad del siglo XIX, como conductor político, luchador social y padre de nuestras instituciones. He aquí el decálogo de reformas realizadas de 1849 a1850 bajo la inspiración de Murillo y que en la campaña electoral del general López apagaran el radicalismo y las “sociedades democráticas”.

*Abolición de privilegios y monopolios

*Abolición del cadalso político

*Abolición del estanco del tabaco

*Abolición de la esclavitud

*Juicio por jurados

*Libertad de prensa

*Libertad de industria

*Libertad de enseñanza

*Libertad de asociación

*Libertad de conciencia de culto[6]

  1. Adiós a la esclavitud

La esclavitud fue una clase social que nos dejo la corona española una ves ese fue. Esta estaba desde la colonización, el virreinato y hasta después de la independencia. Siendo una clase trabajadora el esclavo se caracterizó por ser el eslabón más fuerte de la cadena económica ya que en manos de este se encontraba la minería y la explotación agroindustrial.

En 1813 se declara la independencia absoluta de Antioquia por Juan del Corral, este personaje mure un tiempo después y en memoria a él se sanciona en 1814 la ley de libertad de partos lo que quería decir que los hijos de las esclavas nacían libres. En el congreso de Angosturas de 1820 se abolió la esclavitud, en el congreso de Cúcuta se prohíbe el comercio de esclavos, lo que demuestra que la Nación estaba encaminada desde tiempo atrás en un cambio. Todas estas ideas en contra de la esclavitud estaban dirigidas por pensadores liberales que toman forma por primera vez con el gobierno de López.

En 1843 se expide una ley que declara sediosos los que estaban a favor de abolir la esclavitud y como estaba redactado en el código penal de 38 la sedición era castigada con muerte, esta legislación estuvo a la cabeza de un congreso altamente conservador que siempre estuvo en oposición a este proyecto liberador.

La esclavitud era un tema delicado ya que los liberales consideraban que la esclavitud estaba estancando el crecimiento económico del país pero los conservadores o grandes terratenientes consideraban la abolición de esta como un ataque directo a la economía demás de los diferentes problemas que traería la entrada a la ciudadanía de unas personas que no estaban capacitadas para este estatus.

Este tema trajo consigo una guerra civil que se iniciaría el 15 de abril 1851 en pasto donde intervino Ecuador, esto causo que el congreso autorizara al poder ejecutivo un aumento en el dinero para el ejército para que combatiera a Ecuador. “Las fuerzas gubernistas a órdenes de los generales José María Obando y Tomás Herrera fueron destacados respectivamente al Valle de Cauca y Antioquia, mientras el general Manuel María Franco combatía exitosamente las partidas de guerrilleros pastusos auxiliares de Julio Arboleda, quien era derrotado el 10 de julio, mientras Obando y Franco ocupaban la ciudad de Pasto”.[7]

Con esta coyuntura nacional se estaba debatiendo el tema de la esclavitud y aunque el congreso en su mayoría apoyaba el proyecto existía una minoría conservadora quienes apelaban que este proyecto violaba la constitución. A Lo cual Murillo Toro y Miguel Samper con la Ley 21 de Mayo de 1851 dicen: “Artículo 2°. Desde el día primero de enero 18523 serán libres todos los esclavos en el territorio de la República. En consecuencia, desde aquella fecha gozarán de los mismos derechos y también de las mismas obligaciones que la constitución y las leyes imponen a los demás ciudadanos.” Esto trae consecuencias como las que trate anteriormente los esclavos no estaban preparados para cumplir sus actividades como ciudadanos pero igual fueron integrados a la sociedad sin el debido proceso.

Como todas las guerras dejan a la Nación en la ruina y esta no fue la nación por lo que Murillo presenta en su cargo como secretario de hacienda ante el Congreso el proyecto de redención de censos que consistía en en la obligación que el vendedor impone al comprador de una finca, como la de pagar renta a él o a otra persona o comunidad durante un tiempo determinado o mediante otras condiciones El traspaso de los bienes raíces en la redención de censos para el nuevo propietario había que pagar el censo con que estuviera grabado”.

En 1851 el 31 de mayo se expidió la Ley de Libertad de Imprenta y a finales de 1851 se firma el convenio de la deuda externa por Murillo. Al terminar el año de 1851 ya se perfilaba Murillo Toro como candidato presidencial.

  1. Obando y Melo al poder

Manuel Murillo renuncia a la candidatura debido a divisiones dentro del partido liberal por lo cual cedió la candidatura al general Obando. Obando siempre se caracterizó por un apoyo excepcional por el pueblo lo cual lo perfilaban como un candidato idóneo para la presidencia, con lo que nadie contaba era con un golpe militar.

El primero de abril de 1853 Obando asume la presidencia de la Nueva Granada y nombra como Comandante General del Ejército al general José María Melo.

En este mismo año se realiza una constitución con un hibrido entre el federalismo y el centralismo, se sanciona el 21 de mayo de 1853. En este documento se le da el voto a todos los hombres mayores de 21 años, y después de los sucesos anteriores con la libertad de los esclavos se ven las autonomías que la sociedad comienza a tener, por ejemplo, la libertad de imprenta la elección popular para más cargo públicos de los que jamás se ha visto en el país a lo largo de la historia. El poder Ejecutivo limitas sus funciones ha el dinero, la defensa y las relaciones internacionales.

El congreso entra en posesión el primero de febrero de 1854, Murillo es elegido como presidente de la cámara y fue candidatizado para procurado pero fue derrotado por Florentino González.

En la semana santa de dicho año el general Melo planea el golpe de Estado que le realizaría al general Obando. El 16 de abril toma la decisión de capturar a Pastor Ospina, gobernador de Bogotá – ya que nunca estuvo de acuerdo con dicho cargo- al senador Padilla , a el representante a la cámara Herrera y a Murillo toro, el cual se salvo debido a que no se hospedaba en su casa hacia ya un tiempo.

“Melo, jinete en brioso caballo, ofreció a Obando la dictadura; negándose el presidente sucediendo lo imprevisto. Fueron reducidos a prisión Obando y sus secretarios. El congreso quedó disuelto y sus miembros se dispersaron reuniéndose pocos meses después en Ibagué para dirigir la residencia, Melo se proclamó “General Jefe Supremo del Gobierno Provisorio, General Comandante en Jefe de los Ejércitos de la Nueva Granada”[8] Melo declara el Estado se sitio en Bogotá y decreta congelada la constitución de 1853 y reanuda la de 1843 todo esto sucedió el 18 de abril de 1854.

El vicepresidente Obadía y Mosquera el 22 de agosto en Honda deciden formar un ejército para detener a Melo. “La mayor parte del ejército constitucionalista del sur componíase de partidarios de Obando, a quienes se les había persuadido a que tomaran las armas para libertarlo de su enemigo, el general Melo, y así lucharon con entusiasmo con la falsa idea de liberar al viejo caudillo que en 1828 y 1831 luchara con José Hilario López contra las dictaduras de Bolívar y Urdaneta hasta restablecer las libertades públicas”.

Murillo hizo presencia en dicho ejército constitucional dirigiéndose a la capital y enfrentándose en el combate de las cuatro esquinas el 4 de diciembre 1854. El general Obando temiendo por su vida se refugia en Nunciatura Apostólica y Melo se esconde en el cuartel general en San Francisco. Mosquera dirigió el ataque a San Francisco, poco tiempo después se rindió Melo.

“El colegio de San Bartolomé fue convertido en cárcel para los cabecillas del golpe. En la noche del 8 de diciembre Obando se entregó al coronel Pedro Gutiérrez Lee u por orden del gobierno se dispuso recluirlo en el Colegio Militar, mientras en Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia le seguirían juicios de responsabilidades por mal manejo de sus funciones, promovido por Murillo Toro en el congreso de Ibagué”.[9]

Según Luis Eduardo Nieto Caballero, Murillo promovió el juicio de responsabilidades de Obando por considerarlo cómplice del golpe de Estado, en 1855 el senado condeno a Obando a la pena de destitución del empleo.

  1. Murillo y el Tiempo

En 1855 se funda el semanario EL TIEMPO en cabeza de José María Samper y como redactor Manuel Murillo toro, este periódico se creo para propagar las doctrinas radicales. Especialmente Murillo Toro quien escribió sus ideas políticas y criticó al partido conservador con especial ahínco.

“En su prestigiosa trayectoria, Murillo Toro fue su impulsor y permanente redactor, y pocos fueron los artículos firmados por el insigne conductor radical. Como en la época regeneradora se abolió la libertad de imprenta, con persecuciones y destierro a los periodistas radicales, EL TIEMPO reapareció en su última y definitiva época, el 30 de enero de 1911 najo la dirección de don Alfonso Villegas Restrepo, para luego ser adquirido por el eximio estadista Eduardo Santos…”[10]

Manuel María Mallarino asume la presidencia el primero de abril de 1855. Murillo ocupa su curul en la Cámara en representación de Vélez, con un papel protagónico como defensor de Obando, hablando en los debates de libertad de culto y en la consolidación de la federación.

Mediante el acto Legislativo de 27 de febrero de 1855 se erigió el primer Estado Federal de Panamá, con dependencia del gobierno central en lo referente a relaciones exteriores, guerra, crédito nacional, y rentas y gastos nacionales. Posteriormente, por la ley 11 de junio de 1856 se creó el Estado de Antioquia; por la ley 13 de mayo de 1857 el Estado de Santander y por la Ley 15 de junio del mismo año los Estados del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Bolívar y Magdalena. En 1861 Mosquera creó el del Tolima”.[11] Llamados en la constitución de 1863 Estados soberanos conservando una ley creada por Murillo Toro como fue la descentralización administrativa.

En 1855 se presenta un proyecto ante el congreso para abolir la pena de muerte y dejando un máximo de 10 años de prisión redactado por Murillo Toro. Esto causo gran revuelo dentro de la prensa conservadora demostrado en los diarios “La esperanza “y “El catolicismo”. Murillo apoyaba un sistema de prevención para prevenir el delito ya se expreso diciendo: “El sistema penal conocido es el más propio para corromper las costumbres.” Dejando en claro lo que pensaba de un sistema penal que sólo se preocupara por castigar el delito y no de prevenirlo.

El Ex presidente Obando es declarado culpable de los cargos que se le imputaban, declarándolo inocente de sedición y tracción a la patria. Condenado a 12 años fuera del país, multa por la octava parte de su patrimonio e indemnización por daños y perjuicios y la perdida de sus derechos civiles y políticos.

Murillo en EL TIEMPO se expreso al respecto así:

“Una petición de juicio no es una petición de condena. Los procesos por actos políticos lo que menos prueban es la culpabilidad de los procesados; la severidad de las penas ofende tanto todos los sentimientos del país, por lo acostumbrado que esta a ver pasar sucesivamente, en medio de nuestras revueltas, a todos nuestros hombres públicos de las cárceles a los salones de los altos poderes nacionales…Hoy se toman por víctimas los que ayer eran victimarios, y viceversa. El señor Sanclemente, que hoy declara traidor al general Obando y lo condena a los derechos políticos y civiles, hace apenas tres años estuvo procesado ante esa misma Corte Suprema de Justicia por complicidad en los delitos de traición y rebelión cometidos por su partido en 1851, cuando el general Obando estaba encargado como jefe militar de restablecer el orden constitucional e los mismos puntos en que se decía que el señor Sanclemente trabajaba por trastornarlo. ¿Qué confianza puede tener la sociedad en procesos y fallos que hoy conducen a la cárcel y a la expatriación y mañana son un título para vestir la toga de magistrado? No más condenaciones de enemigos por enemigos, de vencidos por vencedores; dejemos al tiempo y a la conciencia pública pronunciar por si solo sus fallos.”

Para finales de 1855 se agita otra vez el ámbito político por la sucesión de poder del Mallarino. Murillo fue elegido como candidato pero perdería estas elecciones frente a Mariano Ospina Rodríguez.

  1. Embajador y cambio de Constitución.

El dos de agosto de 1861 fue nombrado embajador Miguel Murillo Toro en Francia, y los reinos de Italia y países bajos, lo cual alegro a los conservadores ya que su mayor oponente ya no estaba.

Mientras Murillo realizaba su viaje a Francia el embajador de este país en bogota mandabas sus escritos a Francia donde criticaba severamente Napoleón III. Lo cual le causo a su llegada el desprecio del ese país; ellos basaron su descortés trato a legando que no sabían cual era el nombre del país si Estados Unidos de La Nueva granada o Estados unidos de Colombia y esto generaba una gran desconfianza en la relaciones internacionales que se pudieran hacer con el país. Este fenómeno se repitió al escribirle las notas protocolarías a Holanda e Italia de las cuales nunca recibió respuesta.

Con respecto a la deuda externa, “Murillo manejó exitosamente este asunto, redactando con Powles un nuevo convenio, con su subsiguiente aprobación de Mosquera. A demás, consiguió anular negociaciones que adelantaban en Bélgica y Alemania agentes de la Confederaron Granadina para la adquisición de armas”.[12]

En Londres Murillo recibe las tarjetas que lo acreditaban como diplomático frente a los Estados unidos de Norte América, y con estos documentos haciéndolo muy bien recibido ante el presidente Abraham Lincoln el 22 de julio de1862, quien lo invitó a las reuniones del consejo de Ministros.

“Durante la estada de Murillo Toro en Estados Unidos, el presidente Lincoln llegó a darle asiento en el Consejo de Gobierno y lo visitaba con frecuencia en su modesta casa de la Legación en Washington. Murillo Toro firmó el tratado con el Secretario de Estados norteamericanos. Mr. Serward, el 10 de febrero de 1863, reformatorio del Convenio Herrán-Casas de primero de septiembre de 1587 por el cual se reconocía la suma de 800.000 pesos como indemnización a los súbitos norteamericanos víctimas del motín de Panamá el 15 de abril de 1856 que había ocasionado humillaciones al país de parte de los agresivos diplomáticos Isaac Morse y James B. Bowlin, además de la amenaza de la Flota norteamericana de invadir las costas granadinas (junio de 1857), que afortunadamente no se efectuó ante la enérgica intervención del Primer Ministro británico Lord Parlmeston. ”[13]

Por otra parte existía una convocatoria para la creación de una Constitución federal. En Rionegro se efectúa la constituyente el día 4 de febrero del 1863, con un pensamiento en gran parte bañanado por las ideas de Murillo toro.

Los conservadores y la iglesia consideran que esta constitución es atea y va en contra de las leyes de Dios.

Se crean 9 estados soberanos federales:

  1. Antioquia
  2. Bolívar
  3. Boyacá
  4. Cauca
  5. Cundinamarca
  6. Magdalena
  7. Panamá
  8. Santander
  9. Tolima

Se declaran algunos parámetros para el país como no a la pena de muerte, la vida del hombre se protege ante todo, libertad de enseñanza y se proclaman por primera vez los derechos del hombre y del ciudadano.

El presidente estaría al mando por dos años, al igual que la Corte Federal y el congreso conformado por dos cámaras entre otras especificaciones.

  1. Miguel Murillo toro Presidente 1864 a 1866

Miguel Murillo toro sube a la presidencia el 10 de abril de 1864 sucediendo a Mosquera; y este mismo día conformaría su gabinete.

Murillo declaro que la Nación debía tener un diario donde la población se enterase de las decisiones que se tomaban en materia de Hacienda, Relaciones Exteriores, guerra y marina, las leyes y decretos del congreso y las sentencias de la corte federal.

La paz para Murillo fue tema importante y estaba convencido de que sólo se llegaría a ella por medio de la tolerancia, también legalizo la libertad de cultos y le levanto el destierro al Arzobispo Antonio Herrán.

Con el tema del ejército aunque antes hablo de él como el eje de la dictadura como presidente restableció el colegio Militar e instauró escuelas en los cuarteles. Sale el Catecismo Republicano conformado por 56 páginas con especial ahínco en la defensa de los derechos individuales y garantías que estableció la Constitución.

Al país llego la propuesta de unos banqueros ingleses para instaurar un banco pero no era nacional por lo que Murillo no acepto, en los estados según la constitución se podía tener bancos pero se vio la necesidad de un banco nacional. El presidente atendió la deuda externa con lo que expresó “Los acreedores extranjeros no tienen motivo de queja alguna”.

Murillo asumió el poder con una crisis coyuntural en América, crisis económica, en EE. UU. La guerra de secesión, el intento de reconquista de España y la presencia de su flota en las costas nacionales y además la invasión de europea en México. La soberanía fue celosamente protegida frente a los EE.UU. (cosas que aún hoy se lucha diariamente) aún cuando las relaciones de el frente a este país eran las mejores.

Murillo sospechaba del peligro que corría Panamá con el convenio de 46 y el libre transito de soldados americanos por lo que le pidió al congreso que revisara el convenio.

Durante el gobierno Murillo se descubren el poder económico que se posea con las minas de carbón del cerrejón en la provincia del Magdalena descubierto por John May. Con lo que Murillo publica en el Diario Oficial No. 471 del 16 de octubre de 1865 que se explorarán las minas del Cerrejón. El proyecto re retraso por que la inversión no estaba segura debido a problemas de seguridad con las tribus existentes en la zona.

A finales de 1865 ocurrieron conatos de insurrección en Cundinamarca, Cauca, Boyacá, Magdalena y Tolima. El general Joaquín María Córdoba se había alzado en armas en el Estado del Cauca. El 19 de Octubre de 1865 Murillo elevó el pie de fuerza en 10.000 hombres para controlar el orden publico en Cundinamarca”.[14]

Este nuevo enfrentamiento aterro a la población lo que causo un efecto inesperado como fue que los conservadores a pesar de haber estado siempre en contra del presidente decidieran no apoyar la rebelión y estar de parte de Murillo.

Otro de las grande obras del presidente Miguel Murillo Toro fue el telégrafo eléctrico inaugurado el 1 de noviembre de 1865

  1. Murillo y su casi cárcel

El general Tomás Cipriano de Mosquera vuelve a la presidencia para cumplir el periodo de 1866 a 1868. Su elección estuvo abalada por 7 de los 9 Estados. Mientras tanto Murillo cumplía sus funciones en el tema de las relaciones internacionales con respecto al tema de conflicto español.

El general Mosquera se encontraba en Europa el 3 de febrero de 1866 cuando se ratificó su nombramiento por lo que José María Rojas Garrido asumió el poder mientras este llegaba. Llega Mosquera el 22 de mayo y asume el poder y Rojas Garrido pasa a ser secretario de relaciones Internacionales.

Mosquera cuadra con el embajador en Washington, la compra de un buque de guerra para Perú denominado el rayo para contra restar el ataque español, el embajador de este país se entera de lo anterior por lo cual se retiene el buque, pero se dice que es para Colombia. El buque sale de los Estados Unidos pero el gobierno americano le pide explicaciones al gobierno de Bogotá. Lo que hace que se investigue y se llegue a la conclusión de que Mosquera pensaba comprar el buque para el con dinero del Perú.

El senado temeroso de que Mosquera intentara una dictadura declara una ley donde autoriza a los Estados a formar un ejército. Lo cual molesta muchísimo a Mosquera que dice que el Congreso le dio vía libre a la rebelión.

El 14 de marzo de 1867 se dicta orden de aprensión en nombre del Miguel Murillo toro, Felipe Zapata y Tomás Cuencas quienes por orden del Presidente Mosquera serían fusilados después. Murillo alcanzo a entrar en la gobernación de Cundinamarca por lo que pudo comunicarse con el General Aldana y evitar Alejandro Morales. Murillo quedo libre bajo fianza y presento ante la comisión de acusaciones de la cámara de representantes un memorial en el que denunciaba a Mosquera diciendo lo siguiente:

“Ciudadanos Representantes: Manuel Murillo, antiguo Presidente de la Unión Colombiana, os represento: que el jueves catorce de este mes, halándome en la primera Calle Real del Comercio de esta ciudad, fui sorprendido por un alférez de la Guardia Colombiana en servicio, quien a la cabeza de una partida de soldados, me intimó la orden de seguir con él a una prisión, por mandato expreso del señor Presidente de la República, general Tomás Cipriano de Mosquera…”[15]

El 28 de abril se abre el proceso por el buque el rayo. El 29 del mismo mes terminarían sesiones ordinarias por lo que Mosquera “Cerraba ese día el Congreso Nacional y de hecho asumía el poder dictatorial: “Decláranse en estado de guerra y la República, y aplicable el artículo 91 de la Constitución Nacional. Quedan carradas las sesiones del Congreso en el presente año”. Por su parte, el Presidente había ordenado taponar las salidas de la capital y aprehensión de sus enconados opositores, salvándose únicamente Murillo Toro quien se hallaba oculto.” “Santiago Pérez logró convencer al general Delgado y altos mandos para derrocar a Mosquera argumentando que el 29 de abril lo que había ocurrido era un golpe de estado contra las instituciones vigentes y que era necesario dar el contragolpe arrestando a Mosquera para evitar la guerra civil. El General Santo Acosta, segundo Designado aceptó el pode.”[16]

La guerra queda declarada al asumir el poder en Santa Marta Joaquín Riascos el 12 de mayo hasta el 29 de 1867. Mosquera fue puesto en prisión el 23 de mayo junto con Alejandro Morales y José María Rojas Garrido en el observatorio astronómico.

Acosta convocó al Congreso para el estudio de los delitos cometidos por Mosquera, mientras Murillo fue declarado Ministro Plenipotenciario en Caracas para solucionar los problemas limítrofes con este país entre otros inconvenientes.

“La actuación de Murillo Toro en caracas fue de importancia vital en los arreglos del diferendo. En su corta estada en Venezuela gestionó y firmó el Tratado de amistad y comercio; Tratados de navegación fluvial, tránsito y aduanas; Tratado sobre cumplimiento de actos jurisdiccionales; Convención especial p para el reconocimiento y pago de reclamaciones de los respectivos ciudadanos; Convención sobre extradición de reos; Convención consular. Tales pactos merecieron la aprobación del Congreso Nacional.”[17]

El congreso ratifica al General Santos Gutiérrez como presidente de la República por el período de 1868 a 1870, y ese mismo día declarado Murillo magistrado de la corte junto con otras personalidades. Murillo volvió al país pero se encontró con problemas políticos con el Gobernador de Cundinamarca que le toco solucionar. El Gobernador quedo absuelto diciendo Murillo Toro que Ignacio Gutiérrez Vergara debía ser juzgado por su juez natural que era la asamblea de Cundinamarca no la corte. Lo Cual le trajo a Murillo problemas irreconciliables con Ignacio Santos Gutiérrez.

  1. Segunda administración de Murillo

Después de la guerra civil que había sufrido el país Murillo toro fue el primer presidente en asumir el poder que no tuviera planes armamentistas. Su elección estuvo apoyada por los Estados de Bolívar, Boyacá, Magdalena, Cundinamarca, Panamá y Santander. Murillo ya se encontraba en un deplorable estado de salud a pesar de tener sólo 56 años.

El 5 de febrero las cámaras del congreso ratifican a Miguel Murillo toro como presidente y este asume el cargo el 1° de abril de 1872. Dentro de su mandato Murillo Toro especial interés en la construcción de Ferrocarril. Las vías comprendían la línea Buenaventura, cauca, Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Santander otra línea era Bogotá al río Magdalena y por último Cúcuta, lago patruria. También en virtud de mejorar las comunicaciones se elaboro el cable submarino entre Buenaventura y Colón en Panamá.

En este gobierno se expidieron los códigos de:

    1. Comercio – Ley 10 del 11 de marzo 1873
    2. Fiscal – Ley 106 de 1873
    3. Penal – Ley 112 del 26 de junio de 1873; este código abrogó el código penal de 1638.
    4. judicial – Ley 57 del 7 de julio de 1872

Dentro de este mandato se estableció el 20 de julio como una fecha patria a pesar de las críticas de Miguel Antonio Caro. Esto se dio el 20 de julio de 1864. También continuando con su administración pasada Murillo presto gran atención a la cívica, por lo que aumentó el número de escuelas y quiso mejorar el nivel académico a nivel de la primaria, secundaria y universitario. Se abolió la religión en los colegios públicos siguiendo con la Constitución y la libertad de cultos, esto causó un gran descontento dentro de la iglesia catalogándolo como hereje. Acerca del ejército Murillo decía: “La Guardia Colombiana Adquiere cada día más merecimiento por sus virtudes cívicas, su disciplina y sus aspiraciones de progreso”. En los aspectos económicos Murillo dejo un impuesto único y directo, le preocupo mucho el tema de la deuda externa recomendando en 1872 al congreso que la reducción de esta deuda diciendo:

“Creo sinceramente que a partir de este arreglo se habrá de contar la era de crédito de la Unión, porque hemos salido del período de la ficción y de la impotencia, para entrar en el de la verdad y en el de la capacidad para llenar las obligaciones contraídas y por contraer”

En 1878 el congreso autoriza al poder ejecutivo para aceptar una proposición que algunos acreedores extranjeros le estaban realizando al país para refinanciar la deuda.

Dentro de otros legados que dejo Murillo fue el control del contrabando, la congelación de los impuestos, debido a una complicación con el patrón oro por una baja en el mineral, el presidente propone volver al patrón plata como talón oficial, se abre una fábrica donde se produce ácido sulfúrico y otros elementos químicos para así poder fomentar la industria. Estos aportes dentro de los muchos que dejó Miguel Murillo Toro al país.

Miguel Murillo Toro muere el 26 de diciembre de 1880 en Bogotá dejándole sólo una casa humilde en la calle 14 a su esposa.

Conclusiones

Miguel Murillo toro fue una persona que desde muy pequeño demostró sus dotes académicos y ellos desde la temprana edad lo perfilaron para ser una persona brillante. Este personaje no sólo ayudo a uno de los mayores líderes políticos como lo fue el General Santander si no que él desde su lecho de muerte lo dejo encargado de un partido político que lo llevaría a ocupar altísimos cargos del gobierno nacional.

Se puede concluir después de leer un poco más acerca de la vida de este gran personaje que él no sólo fue un gran líder político para los liberales radicales si no que siempre se encargo de tener una posición crítica ante la situación política y social del país y utilizó como medio los dos periódicos que a través de su vida tuvo.

Aunque a mediados de su carrera Murillo se caracterizo por ser una persona que lucho por los derechos fundamentales del los ciudadanos y que ellos los cubrieran a todos como se vio con su proyecto para acabar la esclavitud, Este en sus principios estuvo bañado por el pensamiento santanderinita y lo dejo claro cuando participo en la redacción del código del 38, que no era más que un código perverso y maquiavélico. Lo que nos hace dudar de en que estaba pensando Murillo o que lo hizo cambiar de posición tan radicalmente.

Durante su carrera diplomática realizo importantes proyectos que ayudaron a muchos de desarrollo que hoy tenemos y esto hay que agradecerlo él o por lo menos a las ideas que dejo sueltas en el aire para que sus seguidores las continuara. Es claro que no fue un ser perfecto pero también hay que reconocer que fue un hombre que lucho por un mejor país, seguramente más que muchos de los que se hicieron, y nos hacen llamar colombianos.

Bibliografía

· Torres Almeida Jesús Clodoaldo, “Miguel Murillo Torres, Caudillo radical y reformador social”. Editorial Printer Colombia Ltda. Ediciones EL TIEMPO 1984, volumen III.

· España, Gonzalo, “Los radicales del siglo XIX: escritos políticos”. Editorial El Ancora Editores, 1984, Bogotá.

· Bushnell, David, “Colombia una nación a pesar de sí misma”. Editorial Planeta Colombiana S.A., septiembre 2007, séptima edición.

· Rodríguez, Gustavo Humberto, “Ezequiel Rojas y la primera república liberal”. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá 1984

· Montenegro, Armando, “Lincoln y Murillo”, El Espectador.com. http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/armando-montenegro/columna120153-lincoln-y-murillo-toro

· Vicepresidencia de la República “Presidentes de los EEUU de Colombia”. www.vicepresidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/euc_20.asp

·


[1] TORRES ALMEIDA, Jesús Clodoaldo. “Manuel Murillo Toro caudillo radical y reformador social”. Primera edición 1984, Bogotá - Colombia, Ed. Printer Colombia Ltda. Ediciones EL TEMPO Página 5

[2] Ibíd. Página 6

[3] Ibíd. Página 27

[4] “Centenario de Murillo Toro” Homenaje de la Junta Nacional. MCMXVI. Ed. Águila Negra. Página 277. Citado por : Jesús Clodoaldo Torres Almeida en la página 15

[5] Ibíd. Página 363. Citado por Jesús Clodoaldo Torres Almeida en la página 76 y 77

[6] Op. Cit. Página 85

[7] Ibíd. Página 123

[8] Ibíd. Página 154.

[9] Ibíd. Página 162

[10] Ibíd. Página 165

[11] Ibíd. Página 167

[12] Ibíd. Página 233.

[13] Ibíd. Página 238.

[14] Ibíd. Página 263

[15] Ibíd. Página 272 y 274

[16] Ibíd. Página 275

[17] Ibíd. Página 281